¿Qué es una landing page o página de aterrizaje? Una página de aterrizaje es una página web cuyo objetivo es atraer a los visitantes y persuadirlos para que actúen. Suele proporcionar información sobre un producto o servicio y, a veces, incluye un formulario para que los visitantes lo rellenen o un botón de llamada a la acción.
Al diseñar una página de aterrizaje, los diseñadores deben pensar en lo que quieren que la página haga por ellos y por sus clientes. La página debe ofrecer un mensaje claro sobre lo que hace la empresa u organización y debe diseñarse de forma que tenga un aspecto profesional y atractivo para los clientes potenciales.
¿Quieres saber cuáles son las “7 tácticas infalibles para crear una landing page perfecta”?
¡Sorpresa! Cualquiera que te cuente algo como esto, miente. No obstante, lo que sí es cierto es que para crear una página de aterrizaje que se asemeje a la perfección, debe tener tres características principales: Simpleza, dinamismo y persuasión.
Una landing page bien diseñada puede pasar de solo generar tráfico a desarrollar conversiones de clientes potenciales que, posteriormente, podrían traducirse en un negocio de éxito para ti. Un ejemplo de ello es la página Moz, que ha logrado generar hasta un millón de dólares solo con una landing page y un par de correos electrónicos extra.
Ahora que ya sabes qué es una landing page, ¿estás listo para crear la tuya?
Contenido
Lo primero que tienes que saber es que se llama de esta forma porque su función es enviar a clientes potenciales a adquirir un producto/servicio, o a iniciar una relación comercial con tu empresa, a través de “anuncios” de distintas plataformas de internet promocionadas tanto interna como externamente a tu página.
Muchos marketers invierten todo su tiempo y dinero en generar tráfico hacia sus páginas web, pero si ese tráfico y llamada a la acción (CTA) no incentiva a los usuarios a crear una relación de venta, todo este esfuerzo no vale de nada. Por eso, crear una landing page verdaderamente funcional hay que tomar en cuenta varios aspectos importantes como ‘la psicología del color’, los títulos llamativos o hacer estudios de mercado para determinar a qué tipo de nicho debe dirigirse el mensaje que vamos a ofrecer.
En líneas generales, una landing page puede:
En primer lugar, una buena landing page puede tardar entre 2,6 y una vigésima de segundo en dejar una impresión positiva a los leads. Esto es importante porque las personas no suelen quedarse mucho tiempo en las páginas web, por lo que el tiempo real para convertir a los usuarios en clientes es relativamente fugaz.
Por otro lado, es posible utilizar contenido que genere confianza, como vídeos, imágenes, ilustraciones o gráficos, ya que los usuarios responderán con un 40% más de aceptación a este tipo de contenido. Por ejemplo, las imágenes pueden alojarse en el buscador de Google y generar millones de CTA.
Finalmente, una landing page tiene mayores posibilidades de conversión que cualquier otra herramienta de marketing por su versatilidad; es decir, puedes acceder a través de textos interactivos, vídeos, mails, etc.
Algunas alternativas bastante utilizadas pueden ser:
Las Mainsite, que no requieren un diseño muy elaborado. Se caracterizan por su sencillez, como si fueran otra página cualquiera de tu sitio web. Asimismo, tienen el mismo diseño y navegación para no generar sensación de discontinuidad a los usuarios. También refuerzan el posicionamiento SEO.
Las Microsite, que son una página web externa por la diferencia en su diseño y modos de navegación, además de tener una URL diferente. Normalmente se utilizan para captar convertir leads específicos como ocurre con promociones de productos o solicitudes de información.
Las Standalone también tienen un objetivo bastante específico como llamar a la acción (conversión). No tienen ningún tipo de navegación, pero pertenecen a una misma URL. Por lo general son utilizadas para brindar información sobre registros, beneficios, etc.
Redes sociales. Claramente pertenecen a una URL distinta a la de la página local y permite saber información del usuario como gustos y preferencias a través de formularios.
Las páginas de agradecimiento están más enfocadas a clientes que ya son leads. Más que un objetivo de captación, su fin es fidelizar a sus clientes luego de haber respondido positivamente a las primeras interacciones.
Una landing page puede tener uno o varios elementos a la vez para que sea funcional, como textos atrayentes y llamativos, vídeos, testimoniales, llamadas a la acción, etc.