Qué es Google Analytics 4: La nueva generación de análisis web y aplicaciones

Google Analytics 4 es un servicio de analíticas que mide el tráfico y la interacción en sitios web y aplicaciones. Esta nueva generación de herramientas usa eventos para recopilar datos y ofrece funciones predictivas. Para configurarlo, se crea una nueva propiedad web en Google Analytics y se obtiene un ID de seguimiento único que se inserta en el código HTML.

Con GA4, se miden eventos en lugar de páginas vistas, lo que permite una edición mejorada de eventos y una medición más precisa de interacciones y engagement.

Qué es Google Analytics 4

Qué es Google Analytics 4

Google Analytics 4 (GA4) es la última evolución de la herramienta de análisis web de Google, diseñada para proporcionarte información detallada sobre el tráfico y las interacciones en tu sitio web o aplicación.

A diferencia de las versiones anteriores, GA4 se centra en proporcionar una visión más integrada y centrada en el usuario, utilizando modelos de datos basados en eventos que permiten un seguimiento más flexible y completo de las acciones de los usuarios.

Se trata de una poderosa herramienta de analíticas que permite medir y analizar el tráfico y la interacción en sitios web y aplicaciones. Al proporcionar datos valiosos sobre cómo los usuarios interactúan con un sitio o una aplicación. Ayuda a los propietarios y gerentes a tomar decisiones informadas para mejorar la experiencia del usuario y maximizar el alcance y la eficacia de sus activos digitales.

¿Para qué sirve Google Analytics 4? Funciones y propósito

Google Analytics 4 ofrece una amplia gama de funciones diseñadas para recopilar, rastrear y analizar datos relevantes para el rendimiento de un sitio web o una aplicación. Sus principales funciones incluyen la recopilación de información demográfica y geográfica de los visitantes, el seguimiento de la actividad y el comportamiento del usuario, el análisis de conversiones y objetivos, y la generación de informes detallados y personalizables.

Por lo tanto, GA4 te sirve para entender mejor cómo los usuarios interactúan con tu sitio web o aplicación móvil. Te permite:

  • Seguir el recorrido del usuario: Desde el primer contacto hasta la conversión, puedes ver cómo los usuarios interactúan con tu contenido.
  • Medir datos entre plataformas: Funciona tanto para sitios web como para aplicaciones móviles, permitiéndote ver el panorama completo de la interacción del usuario.
  • Analizar con inteligencia artificial: GA4 utiliza el aprendizaje automático para identificar tendencias y proporcionarte insights automáticos sobre tu tráfico y comportamiento de los usuarios.
  • Personalizar reportes: Puedes crear reportes personalizados basados en tus necesidades específicas, lo que te permite enfocarte en las métricas que más importan para tu negocio.

Google Analytics 4 como servicio de analíticas web y aplicaciones

Google Analytics 4, también conocido como GA4, es la última generación de Google Analytics. Esta versión mejorada introduce cambios significativos en comparación con su predecesor, Universal Analytics. GA4 se enfoca en la medición de eventos en lugar de páginas vistas, lo cual proporciona una visión más detallada y precisa del comportamiento del usuario.

Además, Google Analytics 4 utiliza técnicas de aprendizaje automático para ofrecer análisis más inteligentes y predicciones basadas en datos. Esto permite a los usuarios obtener información valiosa sin necesidad de modelos complejos. Ofrece nuevas formas de medir interacciones y engagement, así como una edición mejorada de eventos y parámetros de evento para personalizar y ajustar aún más el análisis.

Google Analytics 4 también presenta informes simplificados y reorganizados para facilitar la comprensión de los datos, y ofrece funciones premium gratuitas que antes requerían una suscripción de paga.

Qué es Google Analytics 4 y para qué sirve

Obtención del ID de seguimiento y su inserción en el código HTML

Una vez creada la propiedad, es necesario obtener el ID de seguimiento correspondiente. Este ID es único para cada propiedad y se utiliza para recopilar los datos de tu sitio web o aplicación. Para obtener el ID de seguimiento y añadirlo al código HTML, sigue estos pasos:

  1. Dirígete a la sección de administración de tu propiedad web.
  2. Haz clic en ‘Información de seguimiento’ y selecciona ‘Código de seguimiento de la propiedad’.
  3. Copia el ID de seguimiento proporcionado.
  4. Inserta este ID de seguimiento en todas las páginas de tu sitio web o aplicación, justo antes de cerrar la etiqueta </head> o cabecera del del código HTML.

Opciones de seguimiento avanzadas y configuración adicional

Además de la configuración básica de Google Analytics, existen opciones avanzadas y configuraciones adicionales que puedes aprovechar para obtener un análisis más completo y personalizado.

Algunas opciones de seguimiento avanzadas que puedes considerar son:

  • Seguimiento de eventos personalizados: Permite registrar eventos específicos, como clics en botones o reproducción de videos, para obtener más información sobre la interacción de los usuarios.
  • Seguimiento de objetivos y embudos: Te permite establecer objetivos y seguir el progreso de los usuarios a través de embudos de conversión para comprender mejor el rendimiento de tu sitio web o aplicación.
  • Seguimiento de comercio electrónico: Si tienes una tienda en línea, puedes configurar el seguimiento de comercio electrónico para analizar las transacciones, los ingresos y el rendimiento de tus productos.
  • Enlace de propiedades de Google Ads: Si utilizas Google Ads, puedes vincular tus propiedades de Google Analytics con tu cuenta de Google Ads para obtener una visión más completa de tus campañas publicitarias.

Explora las opciones de configuración adicionales de Google Analytics para adaptar el seguimiento y los informes a tus necesidades específica.

Cómo configurar Google Analytics 4 o GA4

Cómo configurar Google Analytics 4 paso a paso

  1. Crea una cuenta de Google Analytics: Si aún no tienes una, ve a Google Analytics y regístrate con tu cuenta de Google.
  2. Configura una propiedad de GA4:
    • En tu cuenta de Analytics, haz clic en «Administrar» y selecciona la cuenta donde deseas añadir GA4.
    • En la columna de «Propiedad», haz clic en «+ Crear propiedad».
    • Ingresa el nombre de tu propiedad, selecciona tu país, zona horaria y la moneda.
    • Selecciona «Mostrar opciones avanzadas». Aquí puedes activar la creación de una propiedad universal de Analytics junto con la de GA4, si lo necesitas.
    • Haz clic en «Siguiente» y completa la información sobre tu negocio. Luego, haz clic en «Crear».
  3. Configura tu fuente de datos:
    • Una vez creada la propiedad, serás dirigido para configurar una fuente de datos (tu sitio web o aplicación móvil).
    • Para sitios web, selecciona «Web» e ingresa la URL de tu sitio y un nombre para el flujo de datos.
    • Para aplicaciones, selecciona «Aplicación» y sigue las instrucciones para integrar el SDK de Firebase, lo que es necesario para las aplicaciones.
  4. Instala el código de seguimiento:
    • Para sitios web, GA4 te proporcionará un fragmento de código (o una ID de medición si usas Google Tag Manager) que deberás insertar en todas las páginas de tu sitio web.
    • Sigue las instrucciones específicas para asegurarte de que el código esté correctamente implementado.
  5. Verifica la configuración:
    • Después de instalar el código, regresa a GA4 y ve al área de «Eventos» o «Información en tiempo real» para verificar que los datos se estén recibiendo correctamente.
  6. Configura eventos y objetivos:
    • GA4 recopila automáticamente ciertos eventos, pero puedes y debes configurar eventos personalizados basados en las acciones que son importantes para tu negocio.
    • En la sección «Eventos» de GA4, puedes configurar estos eventos personalizados según tus necesidades.
  7. Explora los reportes:
    • Una vez que GA4 comience a recopilar datos, explora los diferentes reportes disponibles para entender mejor el comportamiento de tus usuarios.
  8. Ajusta la configuración según sea necesario:
    • A medida que te familiarices con GA4, puedes ajustar la configuración, agregar o modificar eventos y objetivos, y personalizar tus reportes para adaptarlos mejor a las necesidades de tu negocio.
Cómo configurar Google Analytics 4

Los eventos en Google Analytics 4

Google Analytics 4 introduce un enfoque innovador en la recopilación de datos al medir eventos en lugar de simplemente contar páginas vistas. Los eventos son acciones específicas que los usuarios realizan en un sitio web o aplicación, como hacer clic en un enlace, reproducir un video o completar un formulario.

La medición de eventos proporciona una visión más detallada y granular de las interacciones de los usuarios, permitiendo a los propietarios de sitios web y aplicaciones entender cómo los visitantes interactúan y se comprometen con su contenido.

Medición de eventos en lugar de páginas vistas

En lugar de depender únicamente de las páginas vistas, Google Analytics 4 se centra en la medición de eventos. Esto significa que cada acción realizada por los usuarios se registra como un evento individual, lo que brinda una visión más precisa y completa de cómo interactúan los usuarios con el sitio o aplicación.

Edición mejorada de eventos y parámetros de evento

Con Google Analytics 4, los propietarios de sitios web y aplicaciones tienen la capacidad de personalizar y editar eventos según sus necesidades específicas. Pueden definir eventos personalizados para rastrear acciones específicas que sean relevantes para su negocio, como agregar un producto al carrito de compras o enviar un formulario de contacto.

Además, es posible agregar parámetros a los eventos para agregar contextualización y detalles adicionales. Estos parámetros pueden incluir información como el valor de una compra realizada o la ubicación geográfica del usuario.

Qué es Google Analytics 4

Beneficios de medir interacciones y engagement con eventos

La medición de eventos proporciona una comprensión más profunda del compromiso de los usuarios y de cómo interactúan con el contenido de un sitio web o aplicación. Esto permite a los propietarios mejorar la experiencia del usuario, identificar puntos de contacto clave y tomar decisiones informadas para optimizar el rendimiento.

Al medir eventos, es posible evaluar qué acciones generan un mayor engagement por parte de los usuarios, lo que facilita la identificación de oportunidades para mejorar la usabilidad y la efectividad de las estrategias de marketing y contenido.

Alejandro Saura

Consultor SEO

Consultor SEO especializado en WordPress y enfocado en mejorar la visibilidad y rendimiento de sitios web en los motores de búsqueda.