No importa si estás interesado en un diseño personalizado o pensando en comprar un tema prediseñado para PrestaShop, primeramente, debes verificar a quien te vas a dirigir y cómo es tu marca o negocio. Por ello, no debes olvidar la importancia de aprender más sobre la compañía, marca o persona para la cuál se diseñará el ecommerce. Estos son algunos consejos acerca de lo que deberías hacer:
Comprueba la información de la empresa. ¿Cuándo fue fundada? ¿Dónde se encuentra? ¿Ganó algún premio en su campo?
Contenido
¿Con quién contactarás si algo va mal con la plantilla? Así es, la empresa que lo desarrolló. ¿Tienen apoyo o soporte? ¿Por cuánto tiempo? Es mejor verificar esto antes de realizar el pedido, de lo contrario, corres el riesgo de encontrarte solo ante unos más que probables imprevistos, lo cual es una situación triste y estresante que puedes evitar.
Si el desarrollador de la plantilla ofrece apoyo, ¿qué tipo de apoyo es? ¿Es 24/7? ¿Es gratis? ¿Es por tiempo limitado? ¿En qué canales trabajan: chat, correo electrónico, teléfono? Hazte estás preguntas e incluso alguna más porque el soporte es de gran ayuda si de repente te encuentras con dificultades con el sitio Web.
Además del soporte, también es recomendable comprobar si el paquete de plantillas incluye documentación. El tema debe incluir instrucciones sobre cómo usar cada una de sus características específicas. Si la plantilla no está documentada, genera sospechas sobre si el desarrollador es lo suficientemente fiable. ¿Comprarías una lavadora sin manual? Yo tampoco.
Además, solicita acceso a la documentación antes de comprar la plantilla. De esta manera, verás cómo de sencillo puede resultarte trabajar con la plantilla antes de realizar el pedido.
PrestaShop es un motor que los desarrolladores actualizan y actualizan constantemente. Así es como mejoran el producto. Si vas a utilizar el tema por mucho tiempo, verifica si viene con actualizaciones para futuras versiones y si éstas actualizaciones son gratuitas o de pago.
Deberás comprobar siempre si la plantilla está codificada correctamente, es decir, valida HTML y CSS. Puedes hacerlo rápidamente utilizando varios validadores en línea, sin necesidad de ser un programador:
¿Tienes un ordenador a mano todo el tiempo? Probablemente no. No es necesario cuando dispones de un SmartPhone que es 10 veces más práctico en tu día a día.
Pero, ¿y si tu sitio Web no está optimizado para dispositivos móviles? Los usuarios simplemente lo evitarán. Así que asegúrate de que tu sitio Web sea compatible con dispositivos móviles. Puedes comprobarlo usando validadores en línea como:
Debes verificar si el tema es inicialmente amigable con SEO para asegurarte de que no elimines por completo tus posibilidades de tener un puesto alto en los motores de búsqueda. Aquí hay algunas herramientas on line para probar el SEO de la plantilla / sitio Web. Estas te mostrarán errores y te sugerirán soluciones:
Crear un sitio Web requiere una estrategia bien pensada. Uno de estos puntos estratégicos es pensar en cómo los usuarios llegarán a tu página. Ya hemos mencionado la capacidad de respuesta para que tu site funcione adecuadamente con dispositivos móviles.
Sin embargo, también debes asegurarte de que tu sitio Web o ecommerce funcione y se visualice correctamente en todos los navegadores (por ejemplo, Google Chrome, Mozilla FireFox, Safari, IE, Opera). Puedes verificar rápidamente la compatibilidad del navegador con esta herramienta en línea: http://browsershots.org/
¿Comprarías una casa que no podrás renovar o remodelar? Está claro que no. Comprueba lo que está permitido y no se le permite cambiar. Por supuesto, es mejor comprar un tema que puedas editar de forma sencilla.
De acuerdo, poder editar todo en el tema es bueno... pero, ¿cómo lo editarás? ¿sabrás hacerlo? ¿Es todo el código duro o los desarrolladores agregaron herramientas adicionales para evitar tratar con el código cuando se trata de ajustes simples?
Por cierto, la documentación también te ayudará a responder esta pregunta, así que presta mucha atención al revisar la documentación.
La plataforma PrestaShop proporciona la funcionalidad inicial, pero un desarrollador puede agregarle algo. Por ejemplo, una sección especial para vídeos de productos, pagos adicionales o pasarelas de envío, módulos adicionales para personalización, blog, etc.
Siempre puedes pedirle al desarrollador del tema que te proporcione la lista de características adicionales que vienen con la plantilla. Estas también deben mencionarse en la documentación.
El diseño Web es bastante similar a la moda; puede cambiar drásticamente de un año a otro. No hace mucho tiempo teníamos formas redondeadas y fondos texturizados, pero hoy tenemos esquinas afiladas, diseño limpio y plano.
Entonces, antes de ordenar un tema, verifica las tendencias modernas de diseño Web. Sí, pueden diferir de lo que personalmente te gusta, pero eso es lo que la mayoría de la gente prefiere ver hoy. No olvides que estás desarrollando una tienda online para un público específico cuyo gusto no tiene porque coincidir con las tendencias de diseño moderno.
Pero, echemos un vistazo a lo que es el diseño moderno:
Estos son algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta en la elección de la plantilla que usarás en tu tienda online. Seguirlos te llevará a alcanzar tus objetivos.
¿Necesitas ayuda para diseñar y desarrollar tu ecommerce? Cuéntame tu proyecto y te asesoraré acerca del Diseño y Desarrollo de tu Web así como de la estrategia de marketing online que deberás tener en cuenta para conseguir conversiones.